Cómo se aplican las normas APA para citar correctamente un texto

Las normas APA exigen citar el autor, año y página en el texto, usando paréntesis, garantizando rigor académico y evitando el plagio.

Las normas APA se aplican para citar correctamente un texto siguiendo un conjunto de reglas específicas que garantizan la uniformidad y claridad en la presentación de referencias bibliográficas y citas dentro del cuerpo del trabajo. La intención principal es dar crédito a las fuentes originales de información, evitando el plagio y facilitando al lector la localización de dichas fuentes.

Se detallará cómo aplicar las normas APA para realizar citas textuales y parafraseadas, cómo construir la lista de referencias al final del documento, y cuáles son los aspectos formales fundamentales que debes tener en cuenta para que tus citas sean correctas y eficaces. Además, se mostrarán ejemplos prácticos para facilitar la comprensión y aplicación de estas normas.

Cómo citar textos correctamente según normas APA

Las normas APA están diseñadas para proporcionar un formato estandarizado en la citación de fuentes, tanto en el texto como en la lista de referencias. Su uso es fundamental en trabajos académicos, científicos y de investigación. Veamos los aspectos clave para aplicar estas normas en la citación de textos:

Citas en el texto

Las citas en el texto pueden ser directas (textuales) o indirectas (paráfrasis). En ambos casos, deben incluirse autor, año y, en las citas textuales, también la página o rango de páginas.

  • Cita textual corta: Menos de 40 palabras. Se encierra entre comillas y se indica la fuente entre paréntesis acompañando el fragmento. Ejemplo:
    “La investigación científica es fundamental para el avance del conocimiento” (González, 2020, p. 45).
  • Cita textual larga: Más de 40 palabras. Se separa del texto principal con una sangría, sin comillas, en un bloque a parte. Ejemplo:

    González (2020) señala que:
    La investigación científica requiere un análisis riguroso y metódico que permita resultados confiables y verificables. Este rigor es indispensable para la generación de conocimiento válido y aplicado. (p. 45)

  • Paráfrasis o cita indirecta: Se expresa con tus propias palabras la idea del autor, indicando su apellido y año. No es obligatorio el número de página, aunque es recomendable. Ejemplo:
    Según González (2020), la investigación debe ser rigurosa para que el conocimiento generado sea confiable.

Lista de referencias

Al final del trabajo se incluye un listado con todas las fuentes citadas, ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor. Cada tipo de fuente tiene un formato específico, pero los elementos comunes incluyen autor, año, título, y datos de publicación.

Ejemplo para un libro:

González, M. (2020). Fundamentos de investigación científica. Editorial Académica.

Ejemplo para un artículo:

López, J. & Martínez, R. (2019). Importancia de la metodología. Revista de Ciencias, 15(2), 34-50.

Aspectos formales del formato APA

Además de citar correctamente, el texto debe respetar ciertas reglas de presentación, tales como:

  • Uso de tipo de letra legible (por ejemplo, Times New Roman 12 pt).
  • Doble espacio en todo el documento.
  • Márgenes de 2,54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
  • Sangría en primera línea de cada párrafo y en citas largas.
  • Numeración consecutiva de páginas.

Aplicar estas normas de forma rigurosa ayuda a que tu trabajo sea profesional, claro y fácil de verificar por parte de los lectores y evaluadores.

Paso a paso para formatear referencias según las últimas actualizaciones APA

Cuando se trata de aplicar las normas APA para citar correctamente un texto, es fundamental dominar el formato de referencias para evitar errores frecuentes que pueden afectar la credibilidad y profesionalismo de tu trabajo. A continuación, te explicamos un paso a paso detallado para que tus referencias estén siempre impecables, basándonos en la 7ª edición del Manual APA, lanzada en 2020 y que sigue siendo la versión vigente con sus últimas actualizaciones.

1. Identificar el tipo de fuente

Antes de empezar a formatear, es indispensable reconocer qué tipo de fuente estás citando, ya que las reglas APA varían entre libros, artículos, páginas web, videos y más.

  • Libro impreso: Autor, año, título en cursiva, editorial.
  • Artículo de revista: Autor, año, título del artículo, título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas, DOI (si está disponible).
  • Fuente online: Autor, año, título, URL directa o DOI.

Por ejemplo, para una monografía, el formato será diferente que para un trabajo de artículos científicos o una página web.

2. Orden y formato de los elementos

  1. Autor/es: Solo la inicial del nombre y apellido completo. Se separan con «&» cuando son múltiples autores (hasta 20).
  2. Año de publicación: Entre paréntesis.
  3. Título: En cursiva si es un libro o revista, y con mayúscula solo en la primera palabra y nombres propios.
  4. Datos de publicación: Editorial o URL, según corresponda.
  5. DOI (Digital Object Identifier): Se escribe siempre que esté disponible y debe comenzar con https://doi.org/

Ejemplo real para un libro impreso

Apellido, N. (Año). Título del libro en cursiva. Editorial.

Ejemplo: Gómez, M. (2021). Introducción a las ciencias sociales. Editorial Universitaria.

Ejemplo para artículo científico con DOI

Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, Volumen(Número), páginas. https://doi.org/xxxxx

Ejemplo: Pérez, J., & Martínez, L. (2019). Educación y tecnología: Un estudio comparativo. Revista Latinoamericana de Educación, 15(2), 45-60. https://doi.org/10.1234/rle.v15i2.4567

3. Detalles clave de la última actualización APA

  • Permite citar hasta 20 autores en la lista de referencias, ampliando de la versión anterior que permitía solo 7.
  • Se elimina la palabra “Recuperado de” antes de URL.
  • Se prioriza el DOI sobre la URL, siempre en formato https://doi.org/.
  • Las fuentes en línea se presentan con URLs directas, sin subrayado ni color de hipervínculo.
  • El uso del Singular “et al.” en citas en el texto es obligatorio a partir de 3 autores en adelante.

4. Formateo general para referencias

Elemento Especificación Ejemplo
Interlineado Doble espacio en toda la referencia Correcto
Sangría francesa Al inicio de la segunda línea y siguientes Se usa la tecla TAB o 0,5 cm
Tipo y tamaño de fuente Times New Roman 12 pt, Arial 11 pt o Calibri 11 pt Seguir lo que indique la institución
Orden alfabético Seguir el apellido del primer autor Ordenar todas las referencias de la página

5. Consejos útiles para no fallar en tus referencias APA

  • Verifica los datos: Siempre controla que el año, autor y título coincidan con la fuente original.
  • Utiliza herramientas confiables: Generadores APA pueden ayudar, pero revisá siempre manualmente.
  • Atención a los detalles: Signos de puntuación, cursivas y espacios cuentan mucho en la pauta APA.
  • Actualizate: La APA puede modificar directrices y es clave para trabajos académicos seguir la última versión.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las normas APA?

Son un conjunto de reglas para citar y referenciar fuentes en trabajos académicos, desarrolladas por la American Psychological Association.

¿Cómo se cita un libro en APA?

Apellido, Iniciales del autor. (Año). Título en cursiva. Editorial.

¿Cómo se cita un artículo de revista?

Apellido, Iniciales. (Año). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, volumen(número), páginas.

¿Qué es una cita textual en APA?

Es la reproducción exacta de un fragmento del texto, que debe ir entre comillas y con la referencia del autor y año.

¿Cómo se cita una página web en APA?

Apellido, Iniciales (año). Título de la página. Dirección URL.

Puntos clave para citar con normas APA

  • Usar márgenes de 2,54 cm (1 pulgada) en todos los lados.
  • Fuente Times New Roman o similar, tamaño 12.
  • Doble espacio en todo el documento.
  • Incluir página de referencia con todas las fuentes citadas.
  • Para citas textuales menores a 40 palabras usar comillas y dentro del texto.
  • Las citas textuales mayores a 40 palabras irán en un párrafo aparte, sin comillas y con sangría.
  • Incluir siempre el apellido del autor, año y página (si aplica).
  • Evitar el uso excesivo de citas textuales; parafrasear es preferible.
  • Para citar múltiples autores, usar «y» entre dos y «et al.» para tres o más.
  • Al finalizar el trabajo, orden alfabético de todas las referencias.

Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web, ¡podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio