Se escribe este con tilde o sin tilde y cuándo usarla

¡Se escribe «este» sin tilde como pronombre o adjetivo demostrativo; con tilde, «éste», ya no se recomienda según la RAE!

La palabra «este» se escribe sin tilde cuando funciona como un adjetivo demostrativo, y se escribe con tilde («ésté») sólo en casos excepcionales, que hoy en día están en desuso o no recomendados por la Real Academia Española (RAE).

Vamos a explicar de forma clara y sencilla cuándo usar tilde o no en la palabra «este», mostrando ejemplos prácticos y recomendados para evitar confusiones, siguiendo las normas actuales del español.

Uso de «este» sin tilde

Según la Ortografía de la Real Academia Española (RAE), las palabras este, ese y aquel y sus femeninos y plurales no deben llevar tilde, ya que son adjetivos o pronombres demostrativos, y la tilde sólo se usaba antiguamente para distinguirlos en caso de ambigüedad.

Ejemplos:

  • Este libro es muy interesante. (adjetivo)
  • Este es el que quiero. (pronombre)

Cuándo evitar la tilde en «este»

La RAE indica que la tilde en ésté se ha eliminado para evitar confusiones, pues debe interpretarse según el contexto. Por lo tanto, no es correcto usar tilde en «este» en textos actuales.

Uso de «este» con tilde (ésté) – ¿es válido?

Antiguamente, se colocaba tilde en ésté cuando funcionaba como pronombre para diferenciarlo del adjetivo, pero actualmente esta regla ha sido retirada y no se recomienda su utilización. La integración de esta norma busca simplificar y unificar el uso.

Por lo tanto, la recomendación oficial actual es escribir siempre «este» sin tilde, tanto cuando es adjetivo demostrativo como pronombre.

Consejos prácticos para el uso correcto de «este»

  • Verifica el contexto: «este» puede funcionar como adjetivo (acompañando al sustantivo) o pronombre (reemplazando un sustantivo).
  • No uses tilde en «este». Aunque antes era común usarla para diferenciar, ahora se considera un error ortográfico.
  • Confía en el contexto para interpretar el significado.

Diferencias entre “éste” con tilde y “este” sin tilde según las reglas de la RAE

Una de las dudas más habituales en el uso del español es cuándo se debe usar el pronombre demostrativo “éste” con tilde y cuándo usarlo sin tilde. Para entender esta diferencia, es fundamental conocer las indicaciones oficiales de la Real Academia Española (RAE) y cómo han evolucionado las normas en el tiempo.

Contexto histórico y recomendación actual de la RAE

Tradicionalmente, la RAE indicaba que los pronombres demostrativos como “éste”, “ése” y “aquél” llevaban tilde para diferenciarlos de los determinantes demostrativos (“este libro”, “esa casa”). Sin embargo, en la Ortografía de la lengua española (2010), la RAE recomendó dejar de tildar los pronombres demostrativos incluso en casos de ambigüedad, salvo casos muy excepcionales donde la confusión sea total.

¿Qué implica esta recomendación?

  • Ahora “este” sin tilde puede funcionar tanto como determinante (ej. “Este día es importante”) como pronombre (ej. “Este es importante”).
  • La tilde en “éste” es opcional y solo se sugiere cuando la ambigüedad afecte la comprensión clara.

Casos prácticos para entender el uso

  1. Determinante demostrativo (sin tilde):

    “Este libro es muy interesante.” Aquí “este” funciona como un adjetivo que acompaña a “libro”, aclarando cuál.

  2. Pronombre demostrativo (sin tilde en la práctica moderna):

    “Este es el que me gusta.” Aquí “este” reemplaza al sustantivo, funcionando como pronombre.

  3. Pronombre con tilde para evitar ambigüedad:

    En casos de posible confusión, se puede usar la tilde:
    Ejemplo: “Prefiero éste (el libro) al otro.”
    Si no se tilda, podría interpretarse como determinante si el sustantivo existe o no está explícito.

Tabla comparativa: “éste” vs “este”

Categoría Con tilde (éste) Sin tilde (este)
Función Pronombre demostrativo, especialmente para evitar ambigüedad Determinante o pronombre demostrativo (más común)
Recomendación RAE Opción menos usada, solo en casos de ambigüedad Recomendado en la mayoría de los casos
Ejemplo Prefiero éste. Este libro es bueno.

Consejos prácticos para su uso

  • Evita la tilde en la mayoría de los casos para simplificar la escritura y seguir las recomendaciones.
  • Solo utiliza la tilde en “éste” si existe una ambigüedad clara donde el lector podría confundirse entre pronombre y determinante.
  • Lee en voz alta la oración para detectar la función que cumple “este” y decidir si hace falta marcarlo con tilde.

En resumen, “este” sin tilde es la forma preferida para usar los demostrativos, y la tilde en “éste” queda reservada para casos puntuales donde se necesita precisión. Este cambio ha simplificado notablemente la escritura del lenguaje cotidiano sin perder claridad, una gran mejora comunicativa avalada por investigaciones lingüísticas.

Preguntas frecuentes

¿Se escribe «este» con tilde cuando es pronombre?

Sí, cuando «este» funciona como pronombre demostrativo y hay riesgo de ambigüedad, puede llevar tilde: «ése». Sin embargo, la Real Academia recomienda no usar la tilde salvo casos de confusión.

¿Cuándo se usa «este» sin tilde?

Cuando «este» es un adjetivo demostrativo que acompaña a un sustantivo: «este libro», siempre se escribe sin tilde.

¿Cuál es la diferencia entre «este» y «éste»?

Originalmente, «éste» con tilde era un pronombre y «este» sin tilde un adjetivo. Actualmente, la RAE aconseja no usar tilde en ninguno.

¿Es obligatorio seguir la recomendación de la RAE?

No es obligatorio, pero es la norma vigente para evitar la tilde en demostrativos salvo en casos de ambigüedad muy clara.

¿Cómo identificar si «este» es pronombre o adjetivo?

Si acompaña a un sustantivo, es adjetivo («este día»); si reemplaza al sustantivo, es pronombre («éste es bueno»).

Uso Forma Ejemplo ¿Lleva tilde?
Adjetivo demostrativo este Este coche es rápido. No
Pronombre demostrativo (antigua regla) éste Éste es mi amigo. En desuso, se recomienda no usarla
Pronombre demostrativo (actual RAE) este Este es mi amigo. No
Cuando hay ambigüedad (excepciones clásicas) éste Prefiero éste (para diferenciar de aquello). Puede usarse

Si te quedó alguna duda sobre el uso de tildes en demostrativos, dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre gramática y ortografía que seguro te van a gustar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio