✅ La UNLaM ofrece la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web, una opción innovadora y estratégica para el mundo digital actual en Argentina.
La Universidad Nacional de La Matanza (Unlam) ofrece una carrera específica para estudiar desarrollo web y programación en Argentina, que es la Licenciatura en Ciencias de la Computación. Esta carrera contempla una formación integral en distintas áreas de la informática, incluyendo el desarrollo web, sistemas, bases de datos y programación, brindando las herramientas para que los estudiantes puedan desempeñarse profesionalmente en el desarrollo de aplicaciones y sitios web.
Vamos a detallar cuál es la carrera adecuada para quienes estén interesados en el desarrollo web en Unlam, su duración, los contenidos que se enseñan, y cómo se relaciona el plan de estudio con las demandas actuales del mercado tecnológico argentino. También abordaremos las competencias que los egresados adquieren para insertarse en un rubro en constante crecimiento.
Carrera para estudiar desarrollo web en Unlam
La Licenciatura en Ciencias de la Computación es la carrera que ofrece la Unlam para quienes desean especializarse en el ámbito del desarrollo web y la programación. Esta carrera tiene una duración aproximada de 5 años y abarca desde los fundamentos de la computación hasta temas avanzados como:
- Programación orientada a objetos
- Desarrollo de aplicaciones web
- Bases de datos relacionales y NoSQL
- Arquitectura de sistemas
- Seguridad informática
- Metodologías ágiles de desarrollo
Además, en los últimos años, la carrera ha incorporado prácticas relacionadas con las tecnologías más solicitadas en el sector, como HTML5, CSS3, JavaScript, frameworks como Angular y React, y bases de datos modernas que abarcan desde SQL hasta MongoDB.
Contenido del plan de estudios vinculado al desarrollo web
El plan de estudios está diseñado para formar profesionales con capacidades para crear y mantener sistemas web completos, incluyendo tanto el front-end como el back-end. Algunas materias relevantes son:
- Programación I y II: Fundamentos y paradigmas de programación utilizados en el desarrollo web.
- Sistemas de Información: Análisis y diseño de sistemas web.
- Bases de Datos: Administración y diseño de bases de datos que suelen utilizarse en aplicaciones web.
- Tecnologías Web: Manejo de estándares y herramientas para crear páginas y aplicaciones web.
- Redes y Seguridad: Garantizar la protección de datos en sistemas interconectados.
Los estudiantes tienen además actividades prácticas y la posibilidad de realizar proyectos y tesis relacionadas directamente con desarrollo web, lo que les permite consolidar el aprendizaje y conocer las exigencias del mercado laboral.
Oportunidades profesionales para egresados en desarrollo web
Según datos recientes del ámbito tecnológico en Argentina, el desarrollo web es uno de los sectores con mayor crecimiento y demanda de profesionales capacitados. Los egresados pueden desempeñarse en roles como:
- Desarrollador Front-end
- Desarrollador Back-end
- Full Stack Developer
- Administrador de bases de datos
- Especialista en seguridad web
- Consultor y analista de sistemas web
Esto convierte a la Licenciatura en Ciencias de la Computación en Unlam en una opción adecuada para quienes desean especializarse en el desarrollo web a nivel profesional, con un respaldo académico nacional y orientación práctica.
Programas académicos y alcance del plan de estudios en desarrollo web de la Unlam
La Universidad Nacional de La Matanza (Unlam) ofrece un plan de estudios actualizado y enfocado en la práctica para quienes desean formarse en desarrollo web. El programa se destaca por su combinación de teoría y experiencia práctica, que permite a los estudiantes adquirir habilidades sólidas y actuales en la creación y gestión de sitios y aplicaciones web.
Programas destacados relacionados con desarrollo web
- Técnico Universitario en Desarrollo Web: Este programa brinda una formación integral en programación front-end y back-end, diseño responsive y manejo de bases de datos.
- Licenciatura en Sistemas de Información: Aunque es una carrera más amplia, incluye materias específicas orientadas al desarrollo y diseño web, además de aspectos de seguridad informática y herramientas de gestión de proyectos.
- Cursos y talleres de actualización tecnológica: La Unlam ofrece regularmente cursos cortos sobre frameworks modernos como React, Angular y Node.js, garantizando que los estudiantes y profesionales puedan actualizar sus conocimientos y mantenerse competitivos en el mercado.
Alcance del plan de estudios: contenidos y competencias
El plan de estudios está diseñado para cubrir tanto aspectos técnicos como conceptuales. Algunos puntos clave incluyen:
- Diseño y desarrollo web front-end: HTML5, CSS3, JavaScript, frameworks.
- Programación back-end: Desarrollo de servicios web, APIs, manejo de servidores y bases de datos como MySQL y MongoDB.
- Control de versiones: Uso de Git y GitHub para gestionar proyectos colaborativos.
- Optimización y accesibilidad: Mejores prácticas para mejorar la experiencia del usuario y accesibilidad web.
- Seguridad informática: Introducción a técnicas para proteger aplicaciones web de vulnerabilidades comunes.
Beneficios y casos de uso prácticos
Un claro ejemplo del éxito de este programa es el proyecto «WebApp Solidaria», desarrollado por estudiantes de la carrera, que consiste en una plataforma para conectar voluntarios con organizaciones sociales. Este caso refleja cómo el plan de estudios fomenta:
- Trabajo en equipo interdisciplinario
- Aplicación práctica de conocimientos técnicos
- Desarrollo orientado a resolver problemas reales
Comparativo de características con otras universidades públicas
| Característica | Unlam | UBA | UNLP |
|---|---|---|---|
| Enfoque | Técnico-práctico con actualización tecnológica constante | Predominio teórico e investigación | Balance entre teoría y práctica |
| Duración del técnico | 2 años | No ofrece técnico específico | 2 años |
| Cursos avanzados en frameworks | Sí | Parciales y más enfocados en programación tradicional | Sí, pero menos frecuentes |
| Oferta de certificados y talleres cortos | Alta | Moderada | Moderada |
El programa de la Unlam es ideal para quienes buscan una formación dinámica, actualizada y orientada al mundo laboral en desarrollo web, permitiéndole al estudiante insertarse rápidamente en el mercado tecnológico argentino y global.
Preguntas frecuentes
¿Qué carrera debo elegir en la Unlam para ser desarrollador web?
La Unlam ofrece la Tecnicatura en Desarrollo de Software, ideal para aprender desarrollo web.
¿Cuánto dura la Tecnicatura en Desarrollo de Software en la Unlam?
La carrera tiene una duración aproximada de tres años.
¿La Unlam brinda formación práctica en desarrollo web?
Sí, incluye proyectos y prácticas que permiten aplicar conocimientos en programación web.
¿Es necesario tener conocimientos previos para ingresar a esta carrera?
No es obligatorio; la carrera comienza con bases teóricas y prácticas desde cero.
¿Puedo estudiar la Tecnicatura en Desarrollo de Software a distancia en la Unlam?
Actualmente la Unlam ofrece modalidades presenciales, pero consulta su web para posibles opciones a distancia.
¿Qué materias se estudian en el plan de estudios de esta carrera?
Programación, bases de datos, diseño web, sistemas operativos, y análisis de sistemas, entre otras.
| Punto clave | Detalle |
|---|---|
| Nombre de la carrera | Tecnicatura en Desarrollo de Software |
| Duración | 3 años aproximadamente |
| Modalidad | Presencial (sujeto a cambios) |
| Objetivo | Formar profesionales capaces de diseñar y desarrollar aplicaciones web y móviles |
| Materias destacadas | Programación Web, Bases de Datos, Diseño de Interfaces, Análisis de Sistemas |
| Requisitos de ingreso | Secundario completo o en trámite |
| Salidas laborales | Desarrollador web, programador, analista de sistemas, freelance |
| Ubicación | Universidad Nacional de La Matanza, Buenos Aires |
| Posibilidad de prácticas | Convenios con empresas para prácticas profesionales |
| Costos | Gratuita para estudiantes argentinos |
Te invitamos a dejar tus comentarios con dudas o experiencias y a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre carreras y tecnología en Argentina.