Por qué apellido va primero en Argentina al registrar un hijo

En Argentina, el apellido del padre va primero al registrar un hijo, resaltando la tradición patriarcal y la relevancia histórica del linaje familiar.

En Argentina, al registrar un hijo, el primer apellido que se asigna es el de la madre y luego sigue el apellido del padre. Esta modalidad se debe a cambios legislativos recientes que buscan promover la igualdad de derechos y la equidad de género en la filiación.

Este sistema difiere al tradicional, donde siempre se colocaba primero el apellido paterno. En el presente artículo, vamos a detallar el motivo detrás de esta modificación, cómo funciona el ordenamiento actual de los apellidos al registrar un niño y cuál es el marco legal que regula este proceso en Argentina.

Contexto legal del orden de los apellidos en Argentina

Hasta 2015, la ley establecía que al registrar un hijo, el primer apellido que debía aparecer era el del padre, seguido por el de la madre. Sin embargo, esta norma fue cuestionada y finalmente modificada por la Ley N° 27.445, sancionada en 2018 y reglamentada posteriormente, la cual regula el orden de los apelidos a elección de los progenitores.

Actualmente, el Estado argentino permite que los padres decidan en qué orden se colocan los apellidos del niño o niña, procurando que sean ambos y que mantengan los vínculos familiares. Si no hay un acuerdo explícito, se adopta el criterio de poner primero el apellido materno y luego el paterno, como una forma de eliminar el sesgo tradicional y equilibrar la filiación.

¿Cómo funciona en la práctica el orden de los apellidos?

  • Elección de los padres: Al momento del registro, los progenitores pueden elegir cuál apellido va primero y cuál segundo.
  • Ausencia de acuerdo: Si no existe consenso entre la madre y el padre, se aplicará automáticamente el orden invertido al tradicional, es decir, primero el apellido materno y después el paterno.
  • Registro Civil: Es responsabilidad del Registro Civil garantizar que se respete la elección o la disposición legal si no hay acuerdo.

Importancia de la elección del orden de apellidos

La posibilidad de elegir el orden de los apellidos refleja un avance en términos de igualdad de género y derechos de los niños. También reconoce que ambos progenitores tienen la misma relevancia en la identidad personal del hijo o hija.

Además, este cambio busca evitar que la filiación quede determinada únicamente por tradiciones culturales patriarcales y permite una representación más equilibrada dentro de la familia, adaptándose a diversas realidades sociales y familiares.

Consideraciones legales y excepciones en el orden de los apellidos

En Argentina, la normativa vigente que regula el orden de los apellidos está contemplada principalmente en el Código Civil y Comercial, que establece un marco legal claro pero con algunas excepciones a considerar. Tradicionalmente, se establece que el apellido paterno debe anteceder al materno; sin embargo, existen situaciones específicas donde esta regla puede modificarse.

Base legal del orden de apellidos

De acuerdo con el artículo 253 del Código Civil y Comercial de Argentina, el orden de los apellidos que lleva un niño es el apellido del padre seguido por el de la madre. Sin embargo, la ley también contempla:

  • El consentimiento mutuo de los progenitores para invertir el orden tradicional.
  • La posibilidad de que, en caso de desacuerdo, el juez decida el orden de los apellidos basándose en el interés superior del niño.

Excepciones y casos especiales

A continuación, se destacan algunas excepciones y situaciones especiales que pueden modificar el orden tradicional:

  1. Acuerdo entre padres: Si ambos padres están de acuerdo, pueden elegir que el apellido materno vaya primero, siempre que lo declaren en el momento de la inscripción.
  2. Filiación no matrimonial: En casos de reconocimiento unilateral, donde sólo uno de los progenitores reconozca al hijo, el orden puede variar dependiendo del acto registral.
  3. Reversión judicial: Si hay un desacuerdo, el juez puede determinar el orden acorde al bienestar del niño, por ejemplo, cuando un apellido tiene un valor simbólico o cultural significativo para la familia.
  4. Casos de apellidos compuestos o extranjeros: En situaciones donde los apellidos son compuestos o provienen de culturas con normas distintas, el Registro Civil debe velar para que no se afecte la identidad del menor.

Ejemplo práctico

Si María Pérez y Juan Gómez tienen un hijo, por defecto el niño llevará el apellido Gómez Pérez. Sin embargo, si ambos padres acuerdan que el niño se llame Pérez Gómez, pueden declararlo en el Registro Civil al momento de la inscripción. Este cambio no requiere intervención judicial y es un derecho vigente desde la reforma legal de 2013.

Recomendaciones para padres al momento de inscribir al bebé

  • Consenso previo: Dialogar y definir el orden de apellidos antes de acudir al Registro Civil para evitar trámites posteriores.
  • Asistencia legal: En casos de desacuerdo o situaciones complejas, es clave consultar a un abogado especializado en derecho civil.
  • Registrar a tiempo: La inscripción temprana evita problemas futuros con la documentación personal, como el DNI y el pasaporte.

Comparativa de orden de apellidos en países de habla hispana

País Orden tradicional Posibilidad de cambio Comentarios
Argentina Apellido paterno + materno Sí, con consentimiento mutuo o judicial Flexibilidad desde reforma legal 2013
España Apellido paterno + materno Sí, preferencia del orden elegida por los padres Reforma 2017 permite elegir orden al momento del registro
Chile Apellido paterno + materno Generalmente no cambia Orden tradicional rígido

Como se observa, Argentina presenta una flexibilidad notable en comparación con otros países latinoamericanos, lo que refleja un avance hacia el respeto por las decisiones familiares y la igualdad de género.

Preguntas frecuentes

¿Qué orden de apellidos se utiliza en Argentina al inscribir a un hijo?

Por ley, los hijos llevan primero el apellido paterno y luego el materno, a menos que los padres acuerden lo contrario.

¿Se puede cambiar el orden de los apellidos al registrar al niño?

Sí, los padres pueden decidir que primero figure el apellido materno, siempre que ambos estén de acuerdo y lo comuniquen al momento del registro.

¿Existe alguna legislación que regule el orden de los apellidos?

Sí, el Código Civil y Comercial de la Nación establece las normas sobre la elección y el orden de los apellidos.

¿Qué pasa si los padres no se ponen de acuerdo en el orden de los apellidos?

En ese caso, se aplicará el orden tradicional: primero el apellido paterno y luego el materno.

¿Se puede modificar el orden de los apellidos después de registrado el nacimiento?

Es posible mediante un trámite judicial, pero es un proceso más complejo y no automático.

Puntos clave sobre el orden de apellidos en Argentina

  • Por defecto, el apellido paterno va primero, según la normativa vigente.
  • Los padres pueden elegir que el apellido materno sea el primero, pero deben hacerlo al momento de la inscripción.
  • Si no hay acuerdo, se mantiene el orden tradicional paterno primero.
  • La ley que regula esta disposición es el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
  • El cambio del orden de apellidos luego del registro requiere un proceso judicial.
  • El orden de los apellidos es importante para la identidad legal del niño y aparece en el Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • La inscripción del niño con sus apellidos es responsabilidad del Registro Civil.
  • Ambos apellidos son necesarios para la inscripción y deben corresponder a los progenitores legales.

Dejá tus comentarios abajo si tenés alguna duda o experiencia para compartir. No te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre derechos civiles y registro civil en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio