✅ La ART cubre accidentes laborales pagándote un sueldo mientras te recuperás; reclamá presentando la denuncia y los certificados médicos al empleador.
En Argentina, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son responsables de cubrir los gastos originados por accidentes laborales, incluyendo la atención médica, rehabilitación y compensaciones económicas como indemnizaciones o pago de salarios durante la incapacidad. Para que la ART pague por un accidente laboral, es fundamental que el trabajador notifique rápidamente el hecho, realice la denuncia correspondiente y que se compruebe que el accidente ocurrió en el marco de la actividad laboral.
Este artículo detallará qué coberturas brindan las ART ante un accidente laboral, el procedimiento formal que debe seguir un trabajador para reportar el accidente y formular su reclamo, así como los pasos a seguir para garantizar que se reconozca la compensación. Además, se explicarán los diferentes tipos de compensaciones económicas, qué documentación es necesaria y cuáles son los plazos que rigen estos procesos.
¿Qué cubre la ART ante un accidente laboral en Argentina?
Las ART en Argentina ofrecen una cobertura integral para proteger a los trabajadores ante accidentes laborales o enfermedades profesionales. Esto incluye:
- Atención médica y hospitalaria: tratamientos, cirugías, medicamentos y terapias físicas.
- Indemnización por incapacidad: pagos por incapacidad temporal o permanente, total o parcial.
- Reparación económica: compensación por daños y perjuicios causados.
- Rehabilitación: programas para reincorporación laboral y social.
- Compensación por fallecimiento: en caso de muerte, se otorgan pensiones a los familiares directos.
Pasos a seguir para que la ART pague por un accidente laboral
- Informar el accidente: El trabajador debe notificar a su empleador de inmediato (preferentemente por escrito) sobre el accidente ocurrido durante la jornada laboral o en el desarrollo de tareas vinculadas a su empleo.
- Denuncia oficial: El empleador debe informar el hecho a la ART en un plazo de 48 horas y registrar la denuncia ante el Ministerio de Trabajo.
- Atención médica inmediata: El trabajador debe acudir a un centro asistencial habilitado por la ART para recibir el tratamiento correspondiente.
- Constatar la relación laboral: Se debe demostrar que el accidente fue consecuencia directa del trabajo o causó una lesión relacionada con la actividad laboral.
- Evaluación médica: La ART coordina un peritaje médico para determinar el grado de incapacidad y establecer el derecho a cobros por indemnización.
- Presentar documentación: Recibos de sueldo, certificado médico, acta de accidente y cualquier otro documento requerido.
- Pago de compensaciones: Según la incapacidad y el tipo de accidente, la ART asignará el pago correspondiente.
Tipos de compensaciones económicas
- Incapacidad temporal: Cobro del salario mientras dure la imposibilidad de trabajar.
- Incapacidad permanente: Indemnización calculada en base al porcentaje de incapacidad establecido por peritos.
- Pensión por fallecimiento: Monto otorgado a familiares en caso de muerte del trabajador.
Recomendaciones para trabajadores
- Denunciar el accidente lo antes posible para evitar demoras en el trámite.
- Guardar copias de toda la documentación presentada.
- Consultar con un abogado laboralista o delegado sindical si existen dudas o problemas con la ART.
- Realizar los controles médicos en tiempos y lugares indicados por la ART.
Documentación necesaria y pasos administrativos para iniciar la denuncia ante la ART tras un accidente laboral
Documentación necesaria para iniciar la denuncia ante la ART
Para realizar la denuncia de un accidente laboral ante la Administradora de Riesgos del Trabajo (ART), es fundamental contar con la documentación correcta. Esto no sólo agiliza el trámite, sino que también asegura que el trabajador pueda acceder a todos los beneficios previstos en la ley.
- Parte de accidente laboral: Este es el primer documento que debe ser completado por el empleador o el responsable de prevención. Es obligatorio y debe contener la descripción detallada del hecho, lugar, hora y circunstancias del accidente.
- Informe médico: El diagnóstico del profesional de la salud que haya atendido al trabajador. Debe especificar lesiones, tratamiento y posible incapacidad.
- Denuncia de accidente: Formulario oficial que puede estar disponible en la ART o el Ministerio de Trabajo. Es un requisito para dejar constancia formal de la situación.
- Documentos personales del trabajador: DNI, constancia de CUIL y documentación laboral que acredite la relación de dependencia.
- Certificados complementarios: En algunos casos, se requiere un certificado de inspección laboral o testimonios que avalen el accidente.
Pasos administrativos para realizar la denuncia ante la ART
- Comunicar el accidente al empleador: El trabajador debe informar a su empleador lo antes posible para que se activen los protocolos internos y se complete el parte de accidente.
- Entrega del parte de accidente a la ART: El empleador está obligado a enviar el parte de accidente a la ART en un plazo máximo de 48 horas desde ocurrido el hecho.
- Concurrir al servicio médico autorizado: El trabajador debe asistir al centro de salud o médico designado por la ART para que se realice la evaluación pertinente y se informe el diagnóstico.
- Presentar la denuncia formal: El trabajador o el empleador deben completar y presentar la denuncia formal, acompañando la documentación requerida.
- Seguimiento del caso: La ART evaluará el caso para determinar la procedencia del pago de indemnizaciones, prestaciones médicas o rehabilitación.
Consejos prácticos para una gestión eficiente
- Actuar rápidamente: La denuncia debe hacerse dentro de los plazos legales para evitar la pérdida de derechos.
- Guardar copias: Siempre conservar copia de toda la documentación presentada y los recibos de entrega para evitar inconvenientes futuros.
- Mantener comunicación constante: Estar en contacto con la ART y el empleador para recibir actualizaciones sobre el estado de la denuncia.
- Asesorarse legalmente: En casos complejos, consultar con un abogado especializado en derecho laboral y riesgos del trabajo puede ser fundamental para proteger los derechos.
Casos de uso y ejemplos concretos
Por ejemplo, un trabajador que sufre una caída en la obra y presenta lesiones que le impiden trabajar deberá realizar la denuncia siguiendo estos pasos para que la ART cubra los gastos médicos y otorgue la indemnización por incapacidad temporal. En cambio, si la ART no recibe la denuncia a tiempo, podría rechazarse el pago y el trabajador deberá buscar otras vías legales.
Tabla comparativa de plazos para la denuncia ante la ART
| Situación | Plazo para denuncia | Consecuencia |
|---|---|---|
| Accidente con incapacidad temporal | 48 horas desde ocurrido el accidente | Se garantiza cobertura médica y remunerativa |
| Denuncia tardía (más de 15 días) | Hasta 2 años para reclamar | Riesgo de rechazo por falta de prueba |
| Accidente sin denuncia | No aplica | Posible pérdida de beneficios y reclamos judiciales |
Preguntas frecuentes
¿Qué cubre la ART en caso de accidente laboral?
La ART cubre gastos médicos, indemnizaciones por incapacidad y compensación en caso de fallecimiento por accidente laboral.
¿Cómo se debe denunciar un accidente laboral a la ART?
El trabajador debe informar al empleador y luego realizar la denuncia formal a la ART dentro de las 48 horas del accidente.
¿Cuánto tarda la ART en pagar la indemnización?
El pago puede demorar entre unos días a varias semanas, dependiendo de la tramitación y evaluación médica.
¿Qué hago si la ART no me responde o paga tarde?
Podés presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo o recurrir a un abogado para iniciar acciones legales.
¿La ART paga si el accidente ocurre en el camino al trabajo?
Sí, si el accidente ocurre en el trayecto entre tu casa y el trabajo, también está cubierto por la ART.
¿Para qué sirve la rehabilitación que paga la ART?
La rehabilitación busca ayudar al trabajador a recuperar su capacidad funcional para volver a trabajar o mejorar su calidad de vida.
| Puntos clave | Detalles |
|---|---|
| ¿Qué es la ART? | Aseguradora de Riesgos del Trabajo encargada de cubrir accidentes laborales y enfermedades profesionales. |
| Plazo para denunciar | Debe hacerse en un máximo de 48 horas desde el accidente. |
| Documentación necesaria | Parte médico, certificado de alta, denuncia ante ART y comprobantes de gastos. |
| Reclamo por falta de pago | Se puede denunciar ante el Ministerio de Trabajo o iniciar una acción judicial. |
| Tipos de compensación | Gastos médicos, indemnización por incapacidad temporal o permanente, y en casos de fallecimiento, a los beneficiarios. |
| Trabajos cubiertos | Todos los empleos registrados con cobertura obligatoria por ley. |
| Accidentes in itinere | Cubiertos, si ocurren en el trayecto habitual entre casa y trabajo. |
| Rehabilitación | Servicios para ayudar a la recuperación física y psíquica del trabajador. |
Si te sirvió esta información, dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web relacionados con derechos laborales y seguridad social. ¡Tu participación es importante!