✅ Por fallecimiento de familiar directo, te corresponden 3 días hábiles de licencia, según la ley de contrato de trabajo argentina; un derecho esencial.
En Argentina, la cantidad de días de licencia por fallecimiento que te corresponden varía según el convenio colectivo de trabajo y la empresa, pero generalmente se otorgan entre 2 y 3 días hábiles para el trabajador que debe ausentarse debido a la muerte de un familiar cercano.
Este tipo de licencia, conocida como licencia por duelo o licencia por fallecimiento, tiene como finalidad brindar un tiempo razonable para que el empleado pueda atender los gastos, trámites y situaciones emocionales relacionadas con el fallecimiento de un familiar directo, como pueden ser el padre, madre, cónyuge o hijos. A continuación, analizaremos con mayor detalle cómo se regula este permiso, qué familiares están comprendidos y qué debes tener en cuenta para hacer uso de esta licencia correctamente.
¿Qué dice la legislación y los convenios colectivos sobre la licencia por fallecimiento?
En el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina, no existe una ley que establezca exactamente la cantidad de días que se otorgan por licencia por fallecimiento, siendo este un tema regulado principalmente en los convenios colectivos o acuerdos individuales y en algunos casos en las políticas internas de cada empresa.
Por ejemplo:
- Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 (empleados de comercios) suele otorgar 2 días hábiles de licencia por el fallecimiento de un familiar directo como padre, madre, esposa o hijos.
- En sectores industriales o estatales, pueden otorgar entre 2 y 3 días, incluyendo además la posibilidad de extender el tiempo bajo solicitud o licencia sin goce de sueldo.
Es importante entender que este permiso no se descuenta del salario y se considera un derecho del trabajador para ausentarse sin perder días de trabajo ni remuneración.
¿Para qué familiares aplica la licencia por fallecimiento?
Esta licencia generalmente está destinada a familiares directos, pero puede variar según cada convenio o reglamento interno laboral:
- Fallecimiento del cónyuge
- Padres y madres
- Hijos
- En algunos casos, también se incluye a hermanos o abuelos
Es importante consultar la normativa específica del convenio o empresa para confirmar el alcance.
¿Cómo y cuándo solicitar la licencia por fallecimiento?
Para hacer efectiva esta licencia, se recomienda:
- Notificar a la empresa lo antes posible, preferentemente de forma escrita.
- Aportar documentación que justifique el motivo, como un certificado de defunción.
- Coordinar la fecha de inicio de la licencia en conjunto con el empleador.
En caso de necesitar más días, se puede solicitar una licencia complementaria o licencia sin goce de sueldo, aunque esto dependerá de la política interna y aprobación del empleador.
Resumen de días habituales de licencia por fallecimiento en Argentina
| Familiar | Días Habituales de Licencia |
|---|---|
| Cónyuge | 2 a 3 días |
| Padres y madres | 2 a 3 días |
| Hijos | 2 a 3 días |
| Hermanos y abuelos (en algunos casos) | 1 a 2 días |
El trabajador dispone típicamente de 2 a 3 días para asistir a las gestiones y asuntos derivados del fallecimiento de un familiar directo, un tiempo que busca equilibrar la necesidad personal y la continuidad laboral.
Cómo Solicitar Y Justificar La Licencia Por Fallecimiento En Tu Trabajo
Solicitar la licencia por fallecimiento en el ámbito laboral puede ser un proceso más sencillo si conocés los pasos adecuados y la documentación requerida. Esta licencia, también conocida como permiso por duelo, es un derecho que protege al trabajador en momentos de pérdida familiar, permitiéndole ausentarse sin perder su remuneración.
Pasos para solicitar la licencia por fallecimiento
- Informar a tu supervisor o al área de Recursos Humanos: Es fundamental comunicar el motivo de la ausencia lo antes posible, preferentemente por escrito para dejar constancia.
- Presentar la documentación que justifique la ausencia: Generalmente, se requiere el acta de defunción del familiar directo o una constancia oficial que acredite el fallecimiento.
- Completar el formulario o trámite establecido por la empresa: Algunas organizaciones cuentan con formularios específicos para la solicitud de licencias.
- Esperar la aprobación formal: Una vez presentada la documentación, Recursos Humanos confirmará y dejará asentada la licencia en el sistema.
Documentación necesaria y ejemplos concretos
Es muy útil tener a mano los documentos oficiales para justificar la licencia, como:
- Acta de defunción: Documento principal y de validez legal.
- Certificado médico: En caso de que el fallecimiento haya ocurrido tras un largo periodo de enfermedad.
- Constancias complementarias: Documentos que acrediten parentesco cuando no sea tan directo (ejemplo: familiar político).
Ejemplo práctico
Juan trabaja en una empresa de servicios y recibió la triste noticia del fallecimiento de su padre. Siguiendo el protocolo, notificó a Recursos Humanos de inmediato y presentó el acta de defunción. Fue autorizado a tomarse 3 días hábiles de licencia, sin descuento de sueldo, para poder realizar los trámites y acompañar a su familia.
Recomendaciones para facilitar el proceso
- Actuar con rapidez para evitar inconvenientes o malos entendidos con la administración.
- Mantener la comunicación constante con tu empleador para saber qué documentos forman parte del expediente.
- Conservar copias de toda la documentación entregada.
- Informarte sobre las políticas específicas de tu empresa, ya que pueden variar de un lugar a otro.
Datos y estadísticas relevantes
Según un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo en Argentina en 2023, el 85% de los empleadores cumplen con otorgar al menos 3 días de licencia por fallecimiento, aunque algunas provincias otorgan hasta 5 días según su legislación local.
| Provincia | Días mínimos garantizados | Requisitos habituales |
|---|---|---|
| Buenos Aires | 3 días hábiles | Acta de defunción y notificación escrita |
| Córdoba | 3 días corridos | Presentación de acta de defunción |
| Santa Fe | 5 días corridos | Constancia y comunicación formal |
Preguntas frecuentes
¿Cuántos días de licencia por fallecimiento corresponden por ley en Argentina?
Por ley, suelen otorgarse entre 2 y 3 días hábiles, aunque puede variar según convenios colectivos y políticas empresariales.
¿Es necesario presentar algún comprobante para obtener la licencia por fallecimiento?
Sí, en general se debe presentar un certificado de defunción o documento que acredite el vínculo con el fallecido.
¿La licencia por fallecimiento es con goce de sueldo?
Habitualmente, sí, se paga el salario completo durante los días de licencia por fallecimiento.
¿Quiénes tienen derecho a licencia por fallecimiento?
Los trabajadores en relación de dependencia que pierden un familiar directo, según lo establecido en la normativa o convenio aplicable.
¿Qué familiares suelen estar contemplados para esta licencia?
Generalmente, esposa/o, hijos, padres y fallecimientos de familiares muy cercanos, pero puede variar según la empresa o convenio.
Datos clave sobre la licencia por fallecimiento en Argentina
| Punto | Detalle |
|---|---|
| Días mínimos legales | 2 a 3 días hábiles, según ley y convenios |
| Familiares contemplados | Esposa/o, hijos, padres, hermanos en algunos casos |
| Documentación requerida | Certificado de defunción o comprobante oficial |
| Pago | Con goce de sueldo |
| Convenios colectivos | Pueden ampliar días o condiciones |
| Aplicación para trabajadores | Empleados en relación de dependencia |
| Extensión de la licencia | Puede ser acordada entre empleado y empleador |
Te invitamos a dejar tus comentarios con dudas o experiencias personales y a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales y licencias en Argentina.