Cuánto paga la ART por tendinitis en el hombro y cómo reclamar

La ART paga indemnización por tendinitis de hombro según porcentaje de incapacidad; reclamá rápido con certificado médico y asesoría legal urgente.

La ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) en Argentina cubre la tendinitis en el hombro cuando esta se origina como consecuencia de la actividad laboral. La compensación económica varía según la grado de incapacidad que la tendinitis haya provocado y la calificación médica que realice el sistema de riesgos del trabajo. Para reclamar correctamente, es fundamental completar el proceso administrativo previsto, realizar la denuncia a tiempo, y presentar la documentación médica que certifique el alcance y origen de la lesión.

En este artículo analizaremos con detalle cuánto paga la ART por tendinitis en el hombro, los pasos concretos para reclamar la indemnización correspondiente y cuáles son los factores que influyen en el monto final de la compensación. Además, veremos casos prácticos y recomendaciones para facilitar el trámite y asegurar el reconocimiento de los derechos del trabajador.

¿Qué es la tendinitis en el hombro y cómo se relaciona con la ART?

La tendinitis es la inflamación de los tendones, muy común en tareas laborales que exigen movimientos repetitivos, esfuerzo físico o posturas forzadas. Cuando esta patología se debe a la actividad laboral o a las condiciones en las que se desarrolla, está cubierta por la ART.

El primer paso para recibir cobertura es hacer la denuncia del accidente o enfermedad profesional dentro de los plazos estipulados (generalmente hasta 48 horas para accidentes y hasta 2 años para enfermedades profesionales). La ART puede hacerse cargo de:

  • Gastos médicos y de rehabilitación
  • Incapacidades temporales mediante el pago de una prestación mensual
  • Indemnizaciones por incapacidad permanente parcial o total

¿Cuánto paga la ART por una tendinitis en el hombro?

El monto que paga la ART varía según la incapacidad originada por la tendinitis. Para eso, un médico especialista realizará un dictamen de incapacidad que se expresa en porcentaje. El pago puede ser:

  1. Incapacidad temporaria: Pago de una prestación equivalente al 75% del salario durante el período en que el trabajador está imposibilitado para trabajar.
  2. Incapacidad permanente: La ART paga una indemnización basada en el porcentaje de incapacidad establecido. Por ejemplo, si la tendinitis genera un 10% de incapacidad, se aplicará esa proporción a la base imponible para calcular el monto.

Para determinar el monto exacto, se considera además:

  • El salario del trabajador al momento de la lesión
  • La tabla de evaluación de incapacidad que fija el Ministerio de Trabajo
  • Si corresponde una recalificación médica posterior

Ejemplo de cálculo de indemnización

Si un trabajador que cobra $100.000 brutos mensuales es diagnosticado con un 15% de incapacidad permanente parcial por tendinitis en el hombro, el cálculo sería:

  • Base indemnizable: 100.000 pesos
  • Porcentaje incapacidad: 15%
  • Indemnización: 15% de 100.000 = $15.000

Estos valores se ajustan según legislación vigente y convenios laborales específicos.

Cómo reclamar a la ART por tendinitis en el hombro

Para efectuar el reclamo ante la ART, el trabajador debe seguir estos pasos:

  1. Denuncia del siniestro: Informar a la ART y al empleador tan pronto como se detecten los síntomas.
  2. Atención médica: Realizar consultas con los profesionales médicos responsables, preferentemente médicos designados por la ART, para iniciar el tratamiento y obtener certificación médica documental.
  3. Presentación de documentación: Entregar constancias médicas, informes y certificados médicos a la ART.
  4. Evaluación de incapacidad: Solicitar la Junta Médica que corrobore el porcentaje de incapacidad.
  5. Reclamo formal: En caso de discrepancias o denegaciones, el trabajador puede iniciar un reclamo administrativo o judicial para defender sus derechos.

Es muy recomendable asesorarse con un abogado especializado en riesgos de trabajo para evitar perder plazos o enfrentar dificultades con la ART.

Factores que determinan el monto de indemnización por tendinitis laboral en el hombro

Cuando se trata de calcular el monto de indemnización por tendinitis laboral en el hombro, hay que tener en cuenta una serie de variables clave que influyen directamente en la cifra final que abonará la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Entender estos factores es fundamental para quienes buscan reclamar sus derechos de manera efectiva y asegurarse de recibir una compensación justa.

Principales factores que inciden en la indemnización

  • Grado de incapacidad: La ART realiza una evaluación médica para determinar el porcentaje de discapacidad generado por la tendinitis. Este porcentaje será la base para calcular cuánto corresponde indemnizar. Por ejemplo, una discapacidad leve puede representar un 10%, mientras que una más severa puede superar el 50%.
  • Antigüedad en el trabajo: El tiempo que el empleado estuvo expuesto a las condiciones que generaron la tendinitis también es relevante. A mayor antigüedad, suele ser mayor el impacto económico a indemnizar, dado que se consideran factores como el daño acumulativo y la relación laboral sostenida.
  • Sueldo del trabajador: El monto base para la indemnización depende del salario registrado en el recibo de sueldo, incluyendo conceptos remunerativos. Por ejemplo, si el trabajador cobra un salario bruto mensual de $150.000, la indemnización se calculará en función de este valor y el % de incapacidad.
  • Estado previo de salud: Si el trabajador tenía alguna afección preexistente en el hombro o enfermedades previas relacionadas, la ART puede aplicar descuentos en la indemnización para reconocer esa condición preexistente.
  • Tipo de trabajo y riesgos laborales: El rubro o actividad del empleo también influye. Las tendinitis desarrolladas en trabajos de alta demanda física o repetitiva tienen un reconocimiento más claro para la ART debido al vínculo causal comprobable.

Ejemplo práctico de cálculo de indemnización

Imaginemos un trabajador administrativo con una tendinitis por movimientos repetitivos que le generó un 20% de incapacidad y cobra un salario bruto mensual de $120.000. El cálculo básico de indemnización se hace sobre el sueldo anual, y se aplica el porcentaje de incapacidad obtenido:

Concepto Cálculo Importe
Sueldo mensual bruto $120.000
Sueldo anual bruto (Mensual x 12) 120.000 x 12 $1.440.000
Porcentaje de incapacidad 20%
Indemnización estimada 1.440.000 x 20% $288.000

Recomendaciones para maximizar la indemnización por tendinitis

  1. Consultar con un médico laboral especializado que pueda documentar claramente el vínculo entre la tarea y la tendinitis.
  2. Guardar y presentar toda la documentación médica y análisis previos que respalden la lesión como consecuencia del trabajo.
  3. Duración y continuidad laboral: Demostrar la exposición prolongada a factores de riesgo facilita el reconocimiento de la enfermedad profesional.
  4. Coordinar la evaluación médica por la ART y participar activamente para que se mida correctamente el grado de discapacidad.

Datos relevantes

Según un informe del Ministerio de Trabajo, Seguridad Social y Empleo, el 40% de las enfermedades laborales en Argentina corresponden a trastornos musculoesqueléticos, donde la tendinitis del hombro es uno de los cuadros más frecuentes. Además, el tiempo promedio para la resolución de estos reclamos por ART es de 6 meses, siendo fundamental cumplir con todos los requisitos para agilizar el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una tendinitis en el hombro?

Es la inflamación de los tendones que conectan los músculos con el hueso del hombro, comúnmente causada por movimientos repetitivos o sobrecarga.

¿La ART cubre la tendinitis en el hombro?

Sí, la ART cubre esta enfermedad cuando se acredita que es producto de la actividad laboral o exposición en el trabajo.

¿Cómo se determina el monto de la compensación por tendinitis?

El monto depende del grado de incapacidad laboral que determine el médico, basada en la extensión del daño y las limitaciones funcionales.

¿Qué pasos debo seguir para reclamar el pago a la ART?

Primero debes denunciar la lesión, luego realizar estudios médicos y presentar toda la documentación ante la ART para iniciar el trámite de evaluación.

¿Cuánto tiempo demora el cobro de la indemnización?

Puede variar, pero generalmente el proceso demora varias semanas a meses dependiendo de la complejidad del caso y trámites administrativos.

¿Puedo recurrir si la ART rechaza el reclamo?

Sí, tenés derecho a apelar la decisión mediante instancias administrativas y judiciales con asesoramiento legal apropiado.

Punto clave Descripción
Definición Inflamación de tendones del hombro por sobreuso o trauma laboral
Cobertura ART Cubre si la lesión es reconocida como laboral
Documentación necesaria Denuncia de accidente, estudios médicos e informes periciales
Evaluación médica Determina grado de incapacidad y posible indemnización
Pago de indemnización Depende del porcentaje reconocido y base salarial
Plazos Trámites y cobros pueden demorar semanas o meses
Reclamos y apelaciones Posible iniciar con asesoramiento legal frente a rechazos
Prevención Adoptar posturas adecuadas y pausas para evitar lesiones

Te invitamos a dejar tus comentarios acerca de tu experiencia o dudas sobre este tema y a revisar otros artículos en nuestra web que seguramente te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio