Cómo tocar los acordes de «Día de Enero» en guitarra fácilmente

Aprendé a tocar «Día de Enero» con acordes simples: G, Em, C y D, usando ritmo suave para lograr ese sonido romántico y cautivador.

Para tocar los acordes de «Día de Enero» de Shakira en guitarra de forma sencilla, es importante conocer primero los acordes básicos que se utilizan en esta canción y practicar la transición entre ellos. La canción está principalmente en tonalidad de La mayor y usa acordes comunes que cualquier principiante puede aprender rápidamente. A continuación, te explicaré cuáles son esos acordes y algunos consejos para que puedas acompañar esta canción fácilmente.

Este artículo te mostrará los acordes principales de «Día de Enero», te dará una guía paso a paso para colocarlos correctamente y además te ofrecerá recomendaciones para que el rasgueo y los cambios entre acordes sean más fluidos. Si sos principiante en guitarra, estos trucos te ayudarán a tocar esta hermosa canción con soltura y buen ritmo.

Los acordes básicos para «Día de Enero»

La canción utiliza acordes simples, la mayoría en posición abierta, lo que facilita su aprendizaje. Los acordes más usados son:

  • La mayor (A)
  • Mi menor (Em)
  • Re mayor (D)
  • Mi mayor (E)
  • Fa# menor (F#m) (en forma sencilla: cejilla parcial o en relativa posición)

Te recomiendo practicar cada acorde por separado asegurándote que cada cuerda suene clara. Luego, trabaja los cambios lentos entre ellos para ganar fluidez.

Cómo poner cada acorde

  1. La mayor (A): Ubicá el dedo índice en la segunda cuerda, segundo traste; el dedo medio en la cuarta cuerda, segundo traste; y el dedo anular en la tercera cuerda, segundo traste. Tocá desde la quinta cuerda hacia abajo.
  2. Mi menor (Em): Colocá el dedo medio en la quinta cuerda, segundo traste y el dedo anular en la cuarta cuerda, segundo traste. Tocá todas las cuerdas.
  3. Re mayor (D): Posicioná el dedo índice en la tercera cuerda, segundo traste; el dedo medio en la primera cuerda, segundo traste; y el dedo anular en la segunda cuerda, tercer traste. Tocá desde la cuarta cuerda hacia abajo.
  4. Mi mayor (E): Poné el dedo índice en la tercera cuerda, primer traste; el dedo medio en la quinta cuerda, segundo traste; y el dedo anular en la cuarta cuerda, segundo traste. Tocá todas las cuerdas.
  5. Fa# menor (F#m): Para hacerlo fácil, usá solo el índice para presionar las dos cuerdas del segundo traste (quinta y cuarta cuerdas). También podés intentar la cejilla completa si te sentís cómodo.

Consejos para tocar «Día de Enero» fácilmente

  • Empezá tocando cada acorde de manera individual para captar su sonido.
  • Trabajá las transiciones entre acordes lentamente, sólo acelerá cuando sientas comodidad.
  • Prestá atención al patrón de rasgueo típico de la canción que combina movimientos hacia abajo y hacia arriba; esto dará ritmo y estilo.
  • No te preocupes si al principio no suena perfecto, la práctica constante es la clave para dominar la canción.

Guía paso a paso para posicionar los dedos en cada acorde

Para tocar los acordes de «Día de Enero» en guitarra de manera sencilla, es fundamental aprender la correcta posición de los dedos en el mástil. A continuación, te ofrecemos una guía clara y práctica para cada uno de los acordes básicos que componen esta canción, ayudándote a mejorar tu técnica y sonido.

1. Acorde de C mayor (Do mayor)

  • Coloca el índice en el primer traste de la segunda cuerda (B).
  • Pon el medio en el segundo traste de la cuarta cuerda (D).
  • Ubica el anular en el tercer traste de la quinta cuerda (A).
  • Las cuerdas 1 (mi aguda), 3 (sol) y 6 (mi grave) deben sonar libres o al aire.

Este acorde es uno de los pilares de la música popular argentina y te permitirá darle ese toque melódico tan característico.

2. Acorde de G mayor (Sol mayor)

  • El índice va en el segundo traste de la quinta cuerda (A).
  • El medio en el tercer traste de la sexta cuerda (E).
  • El anular en el tercer traste de la primera cuerda (mi aguda).

Tip práctico: Para un sonido más completo, también podés añadir el meñique en el tercer traste de la segunda cuerda (B).

3. Acorde de Am (La menor)

  • El índice en el primer traste de la segunda cuerda (B).
  • El medio en el segundo traste de la cuarta cuerda (D).
  • El anular en el segundo traste de la tercera cuerda (G).
  • La cuerda sexta (E grave) no se toca o se deja en silencio.

Comparativa de posiciones para facilitar la práctica

Acorde Dedos usados Trastes Cuerdas involucradas
C mayor Índice, medio, anular 1° y 2° y 3° 2, 4, 5
G mayor Índice, medio, anular, opcional meñique 2°, 3° 5, 6, 1, 2 (opcional)
La menor (Am) Índice, medio, anular 1°, 2° 2, 3, 4

Consejos para fortalecer la colocación de dedos

  1. Calentá las manos con ejercicios simples antes de empezar a tocar para evitar lesiones y tensiones).
  2. Practicá lentamente cada acorde, asegurándote que todas las cuerdas suenen claras sin trasteos.
  3. Evita presionar demasiado fuerte al principio, podés lastimarte, pero tampoco dejes que quede sonido apagado.
  4. Mové los dedos en forma coordinada para que el cambio entre acordes sea fluido.
  5. Usá un metrónomo para mantener el ritmo y mejorar la precisión.

Con paciencia y práctica continua, vas a notar cómo tus dedos se acostumbran rápidamente a las posiciones y las transiciones entre acordes se vuelven naturales.

Preguntas frecuentes

¿Qué nivel de dificultad tienen los acordes de «Día de Enero»?

Son acordes básicos, ideales para principiantes con algunos conocimientos previos.

¿Qué afinación necesito para tocar esta canción?

La afinación estándar (EADGBE) es la adecuada para tocar «Día de Enero».

¿Cuántos acordes necesito aprender para tocar la canción completa?

Con cinco acordes principales alcanza para tocar todo el tema.

¿Puedo usar un capo para facilitar algunos acordes?

Sí, el uso de capo en el primer traste ayuda a tocarla más cómodamente.

¿Hay algún truco para cambiar rápido de acordes en esta canción?

Practicar cambios lentos y marcar el ritmo con la mano derecha mejora la fluidez.

¿Dónde puedo encontrar la tablatura completa?

En nuestra web tenemos la tablatura gratuita disponible para descarga.

Aspecto Detalle
Acordes principales G, D, Em, C, Am
Afinación Estándar (EADGBE)
Uso de capo Primero traste para facilitar cambios
Ritmo sugerido 4/4 con rasgueo suave y constante
Nivel recomendado Principiante-Intermedio
Tiempo estimado de aprendizaje Entre 1 y 2 semanas con práctica constante
Material adicional Tablatura y video tutorial en nuestra web
Consejo útil Practicar los cambios entre acordes lentamente para ganar seguridad

¡No olvides dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio