✅ Comprar años de aportes en Sicam te permite acelerar tu jubilación legalmente y asegurar un futuro digno con seguridad social en Argentina.
Comprar años de aportes en SICAM es una opción que tienen los trabajadores para acelerar su jubilación, reconociendo períodos de servicios que no fueron registrados anteriormente. Esto permite completar los requisitos necesarios para acceder al beneficio jubilatorio a una edad más temprana o con mayor tasa previsional.
Te explicaremos paso a paso cómo comprar años de aportes en SICAM, cuáles son los requisitos, el costo aproximado, y los beneficios de realizar este trámite para que puedas planificar mejor tu jubilación.
¿Qué es SICAM y para qué sirve comprar años de aportes?
SICAM (Sistema Integrado de Cálculo y Acreditación de Aportes) es la herramienta que utiliza la ANSES para registrar y administrar los aportes previsionales de los trabajadores. Muchas veces, por diversos motivos, no figuran todos los períodos trabajados o aportes realizados.
Comprar años de aportes significa reconocer y regularizar esos períodos omitidos, permitiendo que el trabajador acumule una mayor cantidad de años para cumplir con el mínimo requerido para jubilarse. Esto es especialmente relevante para personas que tuvieron trabajos informales, interrupciones laborales o cambios de empleo.
Requisitos para comprar años de aportes en SICAM
- Estar inscrito en el sistema previsional y tener DNI argentino.
- No haber alcanzado la edad mínima para jubilarse al momento de solicitar la compra.
- Poseer documentación que acredite el período laboral no registrado (certificados de trabajo, recibos de sueldo, servicios en relación de dependencia, etc.).
- No haber realizado compras anteriores por el mismo período.
Pasos para comprar años de aportes en SICAM
- Solicitar un préstamo a través de ANSES, dado que la compra de años se paga generalmente en cuotas descontadas de la futura jubilación o mediante refinanciación.
- Reunir la documentación que acredite el período laboral no declarado, como recibos o certificados de trabajo.
- Presentar el formulario y documentación en la delegación de ANSES o a través de su plataforma digital, donde conste la intención de compra y los datos precisos del período a comprar.
- Realizar el pago o acordar el plan de cuotas con ANSES, una vez que la solicitud sea aprobada y los años aprobados para computar.
- Esperar la confirmación del crédito y la actualización del histórico de aportes en SICAM.
Costo aproximado y ejemplos
El costo para comprar un año de aporte varía dependiendo del sueldo promedio declarado y el tiempo que falta para jubilarse. Generalmente, se calcula como un porcentaje del salario bruto actualizado, y se puede pagar en cuotas.
Por ejemplo:
| Años a comprar | Monto aproximado total | Cuotas mensuales estimadas |
|---|---|---|
| 1 año | AR$ 100.000 | 12 cuotas de AR$ 8.500 |
| 2 años | AR$ 190.000 | 24 cuotas de AR$ 9.000 |
Beneficios de comprar años en SICAM
- Anticipar la jubilación sin tener que esperar la edad legal completa.
- Incrementar la base de cálculo para una mayor prestación mensual.
- Regularizar la situación laboral y evitar problemas futuros con ANSES.
- Acceder a beneficios sociales y créditos exclusivos para jubilados.
Paso a paso para calcular cuántos años de aportes te faltan según tu historial previsional
Para quienes buscan jubilarse más rápido y saben que comprar años de aportes en Sicam es una opción válida, el primer paso crucial es saber con precisión cuántos años de aportes les faltan. Este cálculo se basa en un análisis detallado de tu historial previsional, que refleja todos los períodos en los que realizaste aportes al sistema de seguridad social.
1. Solicitar tu historial previsional actualizado
El historial previsional, también llamado relevamiento de aportes, es un documento que emite la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y tiene toda la información sobre los aportes registrados en tus años de trabajo.
- Para solicitarlo, podés acercarte a una delegación de ANSES o hacerlo online a través de la página oficial.
- Es fundamental que verifiques bien cada período informado: fechas, empleadores, y montos.
2. Analizar los años aportados y la brecha con el mínimo requerido
Una vez en mano el historial:
- Sumá los años y meses computados como aportados. Por ejemplo, si tenés 25 años y 7 meses de aportes acumulados, anotá ese dato.
- Consultá la cantidad mínima de años que exige el sistema para jubilarte según la ley actual (por ejemplo, 30 años de aportes).
- Calculá la diferencia restando los años aportados del total mínimo requerido.
Esto te dará el total de años pendientes de aportes, que son los que podrías considerar comprar para completar tu historia laboral.
3. Considerar periodos especiales y aportes no registrados
En el desglose del historial, presta atención a:
- Aportes hechos en relación de dependencia, monotributistas o autónomos.
- Periodos de licencias médicas o maternales, que en algunos casos cuentan como aportes.
- Brechas o períodos sin aportes. Por ejemplo, un trabajador que estuvo como economista independiente puede tener años sin aportes voluntarios registrados.
Es común que el historial presente pequeños faltantes o errores; por eso, se recomienda realizar las gestiones de actualización antes de avanzar a comprar años.
Ejemplo práctico de cálculo
| Años mínimos para jubilarse | Años aportados | Años faltantes |
|---|---|---|
| 30 años | 25 años y 7 meses | 4 años y 5 meses |
4. Calcular el costo aproximado de los años faltantes a comprar
Para avanzar con la compra de años, es clave saber cuánto cuesta cada año de aporte. El valor varía según distintas variables como el sueldo imponible y la categoría del trabajador.
Como referencia:
- El costo promedio por año suele oscilar entre $100.000 y $150.000 (pesos argentinos), dependiendo del salario promedio sobre el cual se realicen los aportes.
- Consultar con profesionales especializados o directamente en Sicam puede ayudar a obtener una cotización precisa.
Consejos prácticos
- Revisá tu historial cada 2 años para detectar y corregir posibles errores.
- Si detectás períodos sin aportes, evaluá la opción de comprar años para completar y adelantar la jubilación.
- Consúltale siempre a un asesor previsional para planificar tu jubilación de forma estratégica.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Sicam y para qué sirve?
Sicam es el Sistema de Cálculo de Aportes y Movimiento, utilizado para gestionar y registrar años de aportes previsionales en Argentina.
¿Se pueden comprar años de aportes en Sicam?
Sí, es posible comprar años de aportes para completar los años necesarios para jubilarse, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
¿Cuántos años se pueden comprar para la jubilación?
Generalmente, se pueden comprar hasta 5 años de aportes para completar el tiempo suficiente para jubilarse.
¿Cómo se realiza la compra de años de aportes en Sicam?
Es necesario iniciar el trámite en ANSES, presentar documentación que acredite la falta de aportes y pagar el monto correspondiente.
¿Cuánto cuesta comprar un año de aportes?
El costo varía según el salario promedio del trabajador y es calculado por ANSES al momento del trámite.
¿Cuáles son los requisitos para comprar años de aportes?
Se requiere ser menor de la edad jubilatoria, tener aportes previos y no encontrar irregularidades en la historia laboral.
Puntos clave para comprar años de aportes en Sicam
- Consultar el historial de aportes en Sicam para detectar los años faltantes.
- Revisar que se cumpla con los requisitos para comprar aportes ante ANSES.
- Solicitar el trámite de “Reconocimiento de Aportes” o “Períodos de Compra” en ANSES.
- Presentar toda la documentación que acredite períodos trabajados sin aportes.
- Calcular el costo del aporte a comprar según el sueldo promedio y las tablas vigentes.
- Realizar el pago correspondiente para que los años comprados se sumen a la historia laboral.
- Verificar mediante Sicam que los años comprados figuren correctamente en el sistema.
- Una vez completados los años requeridos, iniciar el trámite jubilatorio con ANSES.
- Recordar que el proceso puede demorar y es fundamental contar con asesoramiento profesional.
¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre trámites previsionales y jubilaciones.