Cuánto cuesta obtener la cédula azul para un auto en Argentina

La cédula azul en Argentina cuesta aproximadamente $4.100, un trámite esencial y accesible para circular legalmente y protegerte ante multas.

El costo para obtener la cédula azul para un auto en Argentina varía dependiendo de la jurisdicción y algunos factores específicos del trámite. En general, el precio ronda entre 1.500 y 3.500 pesos argentinos, aunque estos valores pueden cambiar según la provincia y la oficina de tránsito donde se realice la gestión.

En este artículo analizaremos en detalle qué es la cédula azul, para qué sirve, cuáles son los costos asociados y los pasos para obtenerla sin inconvenientes. También te daremos recomendaciones prácticas para que puedas gestionar la cédula sin demoras y aproveches al máximo la vigencia del documento.

¿Qué es la cédula azul y para qué sirve?

La cédula azul es un documento complementario a la cédula verde que permite a una persona autorizada conducir un vehículo registrado a nombre de otro titular. Es imprescindible cuando el conductor habitual no es el propietario del auto, como puede ocurrir en casos de familiares, empleados o amigos que lo usen con autorización.

Costos para obtener la cédula azul en Argentina

A continuación, te detallamos los gastos principales que deberás afrontar para tramitar la cédula azul:

  • Arancel administrativo: Este costo suele estar fijado por el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) o el organismo provincial y suele oscilar entre 1.500 y 2.500 pesos, dependiendo de la jurisdicción.
  • Impresión del documento: Puede incluir un cargo extra que varía entre 200 y 700 pesos.
  • Gastos adicionales: En algunos casos se necesitan sellados, certificados o trámites complementarios que suman cercanos a 300 pesos.

Para tener un presupuesto más preciso, conviene consultar la web o la oficina del Registro de la Propiedad Automotor de tu localidad.

¿Qué documentación es necesaria y cómo se realiza el trámite?

Para obtener la cédula azul, deberás presentar:

  • Documento de identidad del titular y del autorizado.
  • Cédula verde del vehículo.
  • Formulario 08 (de autorización de uso) firmado por el titular.
  • Comprobante de pago del arancel correspondiente.

El trámite se puede gestionar personalmente en el Registro de la Propiedad Automotor o, en algunos casos, de forma online para mayor comodidad.

Recomendaciones para el trámite

Consejos útiles para evitar demoras y costos innecesarios:

  1. Verifica la jurisdicción porque los precios y requisitos pueden variar según la provincia o ciudad.
  2. Solicita turno previo en las oficinas para evitar largas filas.
  3. Reúne toda la documentación en orden para agilizar el proceso.
  4. Consulta costos actualizados en fuentes oficiales antes de realizar el trámite.

Documentación necesaria y requisitos legales para tramitar la cédula azul

Para poder gestionar la cédula azul en Argentina, es fundamental contar con una serie de documentos oficiales y cumplir con ciertos requisitos legales. Esta cédula es un permiso que permite a un tercero manejar un vehículo registrado a nombre de otro propietario, por eso es imprescindible seguir correctamente cada paso para evitar inconvenientes legales o administrativos.

Documentación esencial para el trámite

  • Documento de identidad tanto del titular del vehículo como de la persona a quien se le otorgará la cédula azul (DNI, pasaporte, o cédula de residencia).
  • Formulario 08, completado y firmado por el propietario del vehículo, que autoriza la emisión de la cédula azul.
  • Título del automotor o factura de compra que acredite la titularidad del vehículo.
  • Constancia de CUIT o CUIL del solicitante, en caso de corresponder.
  • Pago de tasas administrativas que varían según la provincia y el tipo de vehículo.
  • Certificado de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), obligatorio según jurisdicción para asegurar que el vehículo está en condiciones aptas para circular.

Requisitos legales para obtener la cédula azul

Además de presentar la documentación requerida, es esencial cumplir con los siguientes puntos legales:

  1. Relación directa o autorización expresa: la cédula azul solo se puede otorgar a familiares directos (cónyuges, padres, hijos, hermanos) o a una persona que cuente con autorización expresa y firmada por el titular del vehículo.
  2. Vehículo registrado y sin deudas: el auto debe estar registrado correctamente y no debe poseer multas, impuestos impagos o restricciones legales.
  3. Solicitud personal o a través de un gestor: el trámite puede realizarlo el titular o la persona autorizada, incluso a través de un gestor administrativo habilitado.
  4. Vigencia: la cédula azul tiene un tiempo limitado de validez, generalmente de un año, y puede ser renovada.

Ejemplo práctico

Si una persona quiere que un amigo utilice su vehículo, debe:

  • Completar el Formulario 08 con autorización firmada.
  • Presentar ambos DNI y la documentación del auto.
  • Realizar el pago correspondiente según la provincia.
  • Solicitar la cédula azul en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (RNPA) o en el organismo provincial habilitado.

Este procedimiento es clave para evitar infracciones en caso de accidentes o controles vehiculares.

Comparativo de documentación según provincias

Provincia Documentación adicional Requisitos especiales
Buenos Aires VTV vigente y certificado de domicilio. Autenticación del Formulario 08 ante escribano.
Córdoba Constancia de CUIT y seguro obligatorio. Presentación personal obligatoria.
Santa Fe Fotocopia de la libreta sanitaria si es necesario para transporte. Pago de tasas municipales, además de nacionales.

Si estás pensando en tramitar la cédula azul, asegurate de revisar las normativas específicas de tu provincia para evitar demoras y cumplir sin inconvenientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la cédula azul y para qué sirve?

La cédula azul habilita a un tercero a conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona.

¿Cuánto cuesta obtener la cédula azul?

El precio varía según la provincia, pero suele costar entre $3.000 y $6.000 aproximadamente.

¿Qué documentos necesito para tramitar la cédula azul?

Documento del titular, DNI, comprobante de domicilio, y formulario de solicitud completado.

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

Generalmente se puede obtener en un plazo de 3 a 10 días hábiles.

¿Puedo sacarla en línea?

En algunas provincias sí, otras requieren hacerlo presencialmente en la oficina de tránsito.

¿Se renueva la cédula azul o es permanente?

La cédula azul tiene vigencia, por lo que debe renovarse según la normativa vigente.

Punto clave Detalle
¿Qué es? Documento que autoriza a un tercero a manejar un vehículo registrado a nombre de otra persona.
Costo aproximado $3.000 a $6.000 según la jurisdicción.
Plazo de obtención Entre 3 y 10 días hábiles.
Documentación requerida DNI, formulario, cédula verde del vehículo, y comprobante de domicilio.
Método de trámite Puede ser presencial o en línea, dependiendo de la provincia.
Validez Se debe renovar periódicamente, según la norma vigente.
Importancia Evita problemas legales si otra persona conduce el vehículo autorizado.

¿Tenés dudas o experiencias para compartir? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio