Cómo puedo conocer a mis profes antes de empezar las clases

Conocé a tus profes antes de arrancar las clases buscando sus perfiles en redes sociales, portales educativos o consultando a exalumnos por referencias.

Para conocer a tus profes antes de empezar las clases, es recomendable aprovechar diferentes recursos y estrategias que te permitan tener una primera impresión y comprender mejor su trayectoria y estilo de enseñanza. Hoy en día, muchas instituciones educativas ofrecen plataformas digitales con información detallada o incluso videos de presentación de los docentes. Además, participar en sesiones virtuales o reuniones informativas previas puede ser una excelente oportunidad para hacer preguntas y romper el hielo.

A continuación, vamos a explorar distintas maneras prácticas y accesibles para que puedas conocer a tus profes antes de que comience el ciclo lectivo, incluyendo consejos para investigar, conectarte y prepararte para esa experiencia.

1. Revisa la página web de la institución educativa

La mayoría de las escuelas y universidades cuentan con un sitio web donde se publica información del personal docente. Allí podes encontrar:

  • Fotos y biografía de los profesores.
  • Datos sobre su formación académica y experiencia.
  • Su correo electrónico o canales de contacto.

Esta información te permitirá conocer el perfil profesional del profesor y, en algunos casos, sus intereses o publicaciones, lo que facilita entablar una conversación inicial.

2. Participa de actividades previas al inicio de clases

Muchas veces las escuelas organizan charlas, talleres o encuentros virtuales para estudiantes nuevos o para presentar al equipo docente. Sumarte a estas actividades es una gran oportunidad para:

  • Ver a tus profesores en acción a través de presentaciones o clases demostrativas.
  • Hacer preguntas y aclarar dudas directamente con ellos.
  • Conocer a otros compañeros y generar un clima amigable desde el principio.

3. Investiga en redes sociales y redes profesionales

Algunos docentes tienen perfiles profesionales en plataformas como LinkedIn o Twitter donde comparten contenidos relacionados con su materia. Seguirlos o ver su actividad puede ayudarte a entender mejor qué valores y metodologías aplican.

4. Contacto directo previo

Si la institución lo permite, podes enviar un correo electrónico presentándote y manifestando interés en la materia. Esto no solo demuestra iniciativa, sino también permite que el profesor te conozca antes de las clases.

5. Consulta con estudiantes avanzados o representantes

Los estudiantes que ya cursaron con esos profesores pueden ofrecer una perspectiva real sobre su forma de enseñar y las expectativas que tienen. Contactar con ellos es una forma valiosa de anticipar cómo serán las clases.

Usando estas estrategias, vas a poder acercarte a tus profes de manera anticipada y sentirte más confiado y preparado para comenzar el ciclo académico.

Opciones seguras y prácticas para contactar a tus futuros docentes

En la era digital, contactar a tus docentes antes de iniciar el ciclo lectivo es más sencillo y seguro que nunca, siempre y cuando se utilicen los canales adecuados. Esto no solo te permite romper el hielo, sino también aclarar dudas sobre el contenido, materiales y expectativas del curso.

1. Utilizar la plataforma oficial de la institución

Las universidades y colegios suelen contar con plataformas virtuales como Moodle, Blackboard o sistemas propios, donde los alumnos pueden acceder a la información del curso y, en muchos casos, enviar mensajes directos a los profesores.

  • Ventaja: Comunicación segura y oficial, con registro de mensajes.
  • Ejemplo: En la Universidad de Buenos Aires, el sistema SIU Guaraní permite enviar consultas a los docentes asignados.

2. Correos electrónicos institucionales

Otra forma confiable y profesional para establecer contacto es a través del correo electrónico que la institución asigna a cada docente. Esta vía asegura que el mensaje llegue directamente al profesor.

Consejo práctico: Al escribir, sé claro y respetuoso, presentándote con tu nombre completo y cursada para facilitar la identificación.

3. Participar en reuniones virtuales o webinar previos

Muchas instituciones organizan sesiones informativas o webinars previas al inicio, donde los futuros alumnos pueden conocer a los docentes y hacer preguntas.

Por ejemplo, la Facultad de Psicología de la UBA ofrece estos encuentros con gran participación estudiantil, ¡una excelente oportunidad para tener tu primera impresión en vivo!

4. Redes sociales y grupos estudiantiles oficiales

Si bien las redes sociales privadas no siempre garantizan un contacto profesional, muchas carreras tienen grupos oficiales en plataformas como Facebook o WhatsApp supervisados por docentes o tutores, ideales para consultas rápidas y recomendaciones.

  • Evitar: Contactar al docente en redes sociales personales para mantener la formalidad.
  • Ventaja: Conocer más a fondo actividades, materiales adicionales y compartir con tus futuros compañeros.

Comparativa de canales seguros para contactar docentes

Canal Seguridad Formalidad Accesibilidad Ejemplo práctico
Plataforma institucional Alta Muy formal Media – requiere registro SIU Guaraní (UBA)
Correo electrónico institucional Alta Formal Alta Correo con dominio @universidad.edu.ar
Reuniones virtuales / webinars Alta Formal-Interactiva Variable según convocatoria Webinars de la Facultad de Psicología UBA
Grupos oficiales en redes sociales Media Semiformal Alta Grupos de WhatsApp supervisados por tutores

Recuerda que mantener un contacto respetuoso y organizado antes de comenzar las clases puede favorecer una experiencia educativa más fluida y enriquecedora. Además, aprovecha estas opciones para planificar tus tiempos y demostrar tu interés y compromiso desde el primer día.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puedo encontrar información sobre mis profesores?

Las universidades suelen tener perfiles de docentes en sus páginas oficiales donde podés ver sus antecedentes y publicaciones.

¿Puedo comunicarme con mis profesores antes de que comiencen las clases?

En general, sí. Muchos docentes ofrecen su correo electrónico para consultas previas o utilizan plataformas institucionales para mensajes.

¿Existen eventos para conocer al equipo docente antes de empezar el curso?

Sí, algunas instituciones organizan jornadas de bienvenida o reuniones informativas donde podés charlar con tus profesores.

¿Qué ventajas tiene conocer a mis profesores antes de iniciar las clases?

Conocerlos antes te ayuda a entender su estilo de enseñanza y a prepararte mejor para la cursada.

¿Puedo seguir a mis profesores en redes sociales para conocerlos mejor?

Depende; si es un perfil profesional y público, puede ser útil para conocer sus intereses académicos y actividades.

Puntos clave para conocer a tus profes antes de empezar las clases

  • Revisar la página oficial de la facultad o universidad para perfiles docentes.
  • Explorar plataformas educativas institucionales (como Moodle o Blackboard).
  • Participar de jornadas de bienvenida o charlas introductorias.
  • Contactar por correo electrónico para consultas o presentación.
  • Buscar publicaciones o trabajos académicos de los profesores.
  • Seguir perfiles profesionales en redes sociales si están disponibles.
  • Consultar con alumnos de años anteriores sobre la experiencia con los docentes.
  • Utilizar foros o grupos estudiantiles para preguntar sobre los profesores.

¡No te vayas sin dejarnos tus comentarios! Contanos cómo fue tu experiencia conociendo a tus profes antes de empezar. Además, revisá otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio